Dioses de Egipto la película en Neshaama

La película despliega espectaculares efectos especiales que dan forma visual a los poderes de dioses con características profundamente humanas. Estos atributos –fortalezas y defectos– se presentan como símbolos de los distintos aspectos del alma humana en su camino evolutivo.

Más allá del conflicto externo, la obra enseña que solo un poder prevalece verdaderamente: el Amor . Es este Amor Superior el que permite superar todas las pruebas. Por eso, no puede haber coronación –símbolo de iniciación espiritual– si no se ha desarrollado y manifestado el Amor. El poder divino solo se activa plenamente cuando el corazón está purificado.


Principales Arquetipos y Símbolos

RA: Representa al Sol , por lo tanto, puede simbolizar a la Presencia Yo Soy . También puede ser visto como un Maestro Ascendido que, desde las alturas, guía y observa al discípulo en el momento crucial en que debe elegir el camino correcto.

HORUS: Simboliza al estudiante espiritual , el príncipe que debe recuperar su Reino interior. Es un iniciado que atraviesa pruebas, cegueras, sacrificios y decisiones que lo conducen hacia la verdadera comprensión del poder del Amor.

HATHOR: Diosa del Amor. Representa al Cristo Interno de Horus, el aspecto divino que habita en el corazón del discípulo. Su sacrificio por Horus revela que el Amor es acción consciente y salvadora.


ISIS y OSIRIS: Simbolizan la ascendencia espiritual del estudiante, es decir, la conciencia anterior, el linaje interno que lo ha preparado para su camino presente.

BEK: Es el instructor espiritual . Acompaña a Horus, le desafía, le muestra su camino, pero también atraviesa su propia iniciación paralela. Representa al servidor del mundo que aprende enseñando.


ZAYA: Simboliza el Cristo Interno de Bek. Es esclava hasta que este la libera, representando así el proceso de liberación interna del poder Crístico. Su fe firme lo inspira, y su amor incondicional lo impulsa a confiar y a entregarse.

SET: Simboliza la fuerza siniestra , el mal que usurpa, no crea. Su poder no le pertenece: es robado, tomado por la fuerza. Por ello no puede reproducirse, lo que indica su naturaleza limitada y transitoria .


URSHU: Representa a la personalidad inferior , dominada por el ego y puesta al servicio del mal. Es la garra de la fuerza siniestra, que actúa como instrumento para mantener el alma atada.

THOTH: Representa el intelecto y la mente concreta. Como dios de la sabiduría, es el custodio del conocimiento escrito y el juicio justo. Sin embargo, su sabiduría es más racional y lógica, lo que le impide experimentar la verdadera comprensión espiritual, que solo se logra cuando el conocimiento se integra con la conciencia superior. Thoth sabe mucho, pero su enfoque intelectual, a veces limitado por el ego, necesita ser equilibrado con la sabiduría del corazón para alcanzar la verdadera iluminación.


ANUBIS: Tiene múltiples simbolismos. Representa al Guardián del Umbral y también a un miembro de la Junta Kármica, al pesar en la Balanza el corazón del alma. Puede verse también como el Ángel Registrador que lee el “Libro de la Vida” del alma al trascender el mundo físico.


Episodios Destacados

– La película presenta dos caminos de iniciación paralelos: el de Horus y Hathor (como discípulo y su Cristo), y el de Bek y Zaya (como instructor y su Cristo). Ambos muestran que el verdadero sendero implica prueba, pérdida y redención.

– Cuando Horus va a ser coronado, Osiris le dice que su camino recién comienza. Esta es la señal del inicio del Sendero Espiritual : la iniciación despierta las fuerzas oscuras que deben ser superadas.

– La ceguera de Horus simboliza su ignorancia: aún no ve que su verdadero desafío no es la venganza, sino desarrollar el Amor Divino , la compasión y la renuncia al yo.

– Hathor intercede ante Set: la acción del Cristo Interno impide la destrucción del discípulo y lo mantiene en el Camino, aun cuando él no entienda del todo.


– Al recuperar el ojo , Horus no solo recupera la visión física, sino que Bek inicia también su propio camino, liberando a su Cristo Interno y obrando como instructor verdadero.


– Horus conserva un solo ojo porque aún no actúa desde la voluntad divina, sino desde el deseo personal. En cambio, Bek actúa por Amor, lo que lo sitúa espiritualmente más alto.

– En el encuentro con Ra , este le recuerda a Horus que la vida es un viaje y lo desafía a descubrir quién es realmente. Así lo invita a asumir su responsabilidad espiritual.

El sacrificio de Hathor es el momento clave: encarna su función como Diosa del Amor. Se entrega por Horus y, con ello, lo transforma. Él aprende que solo el Amor puede salvar y decide hacer lo mismo por Bek. Ese acto lo convierte en héroe y le devuelve su Poder Divino.


– Al pedir a Ra algo que este no puede darle, Horus se convierte en servidor del mundo : “dame para dar” . Esa es la verdadera señal del iniciado.

– El verdadero paso al más allá está dado por los Tesoros del Cielo : Bondad, Generosidad y Amor, que trascienden la muerte y se guardan en el alma.


Enseñanzas Espirituales

– Para alcanzar nuestro verdadero poder espiritual, debemos dejar de actuar por interés personal y empezar a buscar el bien de todos.

– El mal no tiene poder propio: todo lo que posee es robado o prestado, y por eso no puede perpetuarse.

– El sacrificio es la llave que abre la puerta de la verdadera libertad espiritual.

– La venganza ciega el alma y bloquea la evolución, incluso cuando parece estar justificada.

– La Vida es una oportunidad para descubrir y realizar nuestro verdadero Ser.

– El Cielo no se gana con oro ni poder externo, sino con los tesoros invisibles del Alma: Bondad, Generosidad y Amor.


– Cada acción construye nuestro futuro. Nada es indiferente en el viaje espiritual.

– La correcta elección en los momentos difíciles marca nuestro avance en el Sendero.

– En el Sendero, es esencial perseverar y elegir siempre lo mejor, incluso cuando cueste.